Cuándo se puede llevar a cabo un divorcio ante notario.

13.10.2018
Divorcio en notaría
Divorcio en notaría

El art. 87 del Código Civil, en la redacción otorgada por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, dispone, respecto al divorcio de mutuo acuerdo, lo siguiente:

"Los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el Secretario judicial o en escritura pública ante Notario, en la forma y con el contenido regulado en el artículo 82, debiendo concurrir los mismos requisitos y circunstancias exigidas en él. Los funcionarios diplomáticos o consulares, en ejercicio de las funciones notariales que tienen atribuidas, no podrán autorizar la escritura pública de divorcio".

Con el nuevo régimen introducido por la Ley 15/2015, la separación y el divorcio pueden acordarse ante el Notario (o el Letrado de la Administración de Justicia) cuando se trate de una separación o divorcio de mutuo acuerdo (consensual) y no existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores.

Los presupuestos para que proceda el divorcio ante Notario son los siguientes:

• Inexistencia de hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente dependientes de sus progenitores.- Esta vía no resulta aplicable cuando existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores.

• Mutuo acuerdo.- Los cónyuges deben estar conformes en acordar su divorcio y en las medidas que hayan de regular los efectos derivados del mismo.

• Plazo mínimo de duración del matrimonio.- Es necesario que hayan transcurrido, al menos, tres meses desde la celebración del matrimonio para acordar el divorcio. 

• Formulación de un convenio regulador.- Los cónyuges deberán formular un convenio regulador, para su elevación a escritura pública ante Notario. En dicho convenio regulador, junto a la voluntad inequívoca de separarse, se expresarán las medidas que hayan de regular los efectos derivados del divorcio en los términos establecidos en el art. 90 CC.

• Intervención personal de los cónyuges.- Los cónyuges deberán intervenir en el otorgamiento de modo personal, prestando su consentimiento ante el Notario.

• Preceptiva asistencia letrada.- Los cónyuges deberán estar asistidos por Letrado en ejercicio.

• Valoración del convenio regulador.- Si el Notario considerase que, a su juicio, alguno de los acuerdos del convenio regulador presentado pudiera ser dañoso o gravemente perjudicial para uno de los cónyuges o para los hijos mayores o menores emancipados afectados, lo advertirán a los otorgantes y darán por terminado el expediente. En este caso, los cónyuges sólo podrán acudir ante el Juez para la aprobación de la propuesta de convenio regulador (art. 90.2.III CC).  

• Exigencia del consentimiento de los hijos mayores o emancipados.- Los hijos mayores o menores emancipados deberán otorgar el consentimiento ante el Notario respecto de las medidas que les afecten por carecer de ingresos propios y convivir en el domicilio familiar. 

Barberà Estudi Jurídic. Abogado en Valencia.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar